La Alianza de Investigación Académica en Centroamerica (CARA por sus siglas en inglés) es una red de socios que se enfoca en la investigación basada en evidencia en las áreas de derechos humanos, democracia, libertad de expresión, movilidad humana, seguridad ciudadana y desarrollo sostenible e inclusivo.
La Alianza de Investigación Académica en Centroamérica (CARA por sus siglas en inglés es una red académica integrada por el Pulte Institute, la Keough School, y más de una docena de instituciones de educación superior, investigación y derechos humanos de E.U.A., El Salvador, Honduras, Guatemala, Belice, Costa Rica, Panamá y Nicaragua.
Apoyada por la experiencia de Pulte y la presencia de Keough en Washington, D.C., y dirigida por los investigadores de Pulte Tom Hare y Estela Rivero, la misión de CARA es promover y realizar investigación que sustente políticas de desarrollo y prácticas políticas relacionadas con temas de pobreza, democracia y buen gobierno, migración, seguridad ciudadana y derechos humanos en Centroamérica. En CARA creemos que el conocimiento científico producido en las localidades mismas es clave para formular propuestas de políticas que atiendan a los contextos de la región.
Las actividades de investigación llevadas a cabo por los miembros actuales de CARA han permitido a organizaciones en Centroamérica usar análisis de datos de última generación para sustentar políticas enfocadas a los derechos humanos y la democracia.